Los asesinos a sueldo dan muy buen resultado en la ficción. Viven en el anonimato y cuando reciben una llamada van a donde les mandan y ejecutan sin rencor ni arrepentimiento. El argumento clásico hace que algún giro de los acontecimientos los vuelva a ellos en blanco. Pierre Lamaitre escribió esta novela al principio de…
JON SISTIAGA, Purgatorio
Empiezo por reconocer que en mi opinión es una novela fallida. Pero, a la vez, creo que es una novela necesaria y cuyos planteamientos temáticos son imprescindibles para el país vasco y para España. Después de demasiados años de sufrimiento, ETA dejó las armas. Sin haber logrado nada y reconociendo, de la forma aviesa y…
La muerte explicada por un sapiens a un neandertal. ARSUAGA Y MILLÁS
Abott y Costello, Martes y Trece, Faemino y Cansado. Las parejas cómicas masculinas han tenido siempre bastante éxito. Lo importante es encontrar el equilibrio entre lo que representa cada uno de los personajes y hacer de la contraposición de ello un diálogo fluido hacia la risa. Juan José Millás y Juan Luis Ursuaga se conocieron…
VIVIR CON NUESTROS MUERTOS. Delphine Horvilleur
La muerte no tengo claro que sea un tema demasiado vendible. Hace no mucho tiempo reseñé un libro sobre un poeta laureado que se dedicaba a enterrar gente porque de eso es de lo que vivía. Sus reflexiones eran hermosas y sabias porque su pensamiento era hermoso y sereno. Hace no mucho Libros del Asteroide…
DISCULPAS
Hola a los fieles seguidores. Pido disculpas por haber tenido abandonado el blog durante demasiados días. Vuelvo a estar libre y comienzo con reseñas y otras cosas
EL SEÑOR WILDER Y YO. Jonathan Coe
Cuando Fernando Trueba recogió el Oscar, como no cree en dios, se lo dedicó a su dios particular Billy Wilder. Cualquiera que haya crecido en el cine clásico no puede estar más de acuerdo. Me cuesta creer que haya alguien que haya realizado tal número de obras maestras a lo largo de su carrera. Pero…
NOSTALGIA DE LA MUJER ANFIBIO. Cristina Sanchez-Andrade
Cuando uno habla de realismo mágico piensa en García Márquez, cuando uno piensa en realismo mágico gallego piensa en Cunqueiro. La pega que tienen términos tan desgastados es que uno no se fía de ellos porque se han convertido en demasiado tópicos y suenan demasiado a marketing literario. Pese a la prevención que el utilizar…
EL ENTERRADOR. DAVID LYNCH
Hace algunos años, ganó el premio nacional de poesía, un escritor que trabajaba en un basurero y la simbología era fácil. En este libro la simbología es simple también. Es la obra de un poeta que se gana la vida dirigiendo una empresa de pompas fúnebres en un pueblo pequeño de Michigan. El libro se…
PIEDRA, PAPEL O TIJERA. MAXIM OSIPOV
Si se puede hablar de literatura oportuna, que no oportunista la de Maxim Ósipov es lo más. Escritor ruso que vive de la medicina que practica en el medio rural y cuando siente que tiene que contar algo se dedica a la escritura. En España ya había publicado un libro de relatos y este es…
A MOSCÚ SIN KALASNIKOV. DANIEL UTRILLA
Es un libro que puede considerarse viejo, pero al que merece la pena acercasen en estos tiempos de desatada ruso-fobia, en el que se han convertido en los malos de todas las películas. Daniel Utrilla fue corresponsal del diario El mundo en Moscú durante 11años, donde acabó por su loca pasión por su lengua y…