A lo lejos. Editorial Impedimenta 340 pp.
La literatura nos da muchas agradables sorpresas. Como que un escritor argentino afincado en USA sea finalista del Pulitzer y del Pen-Faulkner a la vez escribiendo en inglés y publicando en una editorial casi sin ánimo de lucro, es decir, sin la capacidad de promoción de las grandes. Si contamos un poco de que va la obra es todavía más sorprendente. Un western que reúne todos los elementos del género: caravanas, minas de oro, tramperos, renegados de la guerra civil, líneas de tren y telégrafo pero que se revuelve contra ellos porque narra sin panfletarismo contra todo lo que el género ha supuesto de idealización de la barbarie de la colonización: exterminio de los indígenas, esquilmación de la naturaleza, idealización de la violencia o la cosificación de la mujer.
En la edición española la portada del libro muestra un horizonte desértico que parece rodearnos por todas partes para no dejarnos escapar. Ese es el paisaje apabullante que monopoliza la historia. Unas llanuras extensas que no se apiadan de nadie, en las que el protagonista busca a su hermano hasta perderse y asumir que no hay futuro, sólo el presente de la supervivencia. Un espacio en el que, sin embargo, encontramos ternura y la solidaridad pese a que gobierne la ley del más fuerte.
El libro es la historia de un sueco rural y casi analfabeto que, sin prácticamente hablar inglés, cruza Norteamérica en el sentido contrario al de las caravanas que van a la búsqueda de la riqueza para reencontrarse con su hermano y que se defiende como puede hasta hacerse un ser exclusivamente dedicado a la supervivencia. Hay varias cosas que convierten esta epopeya solitaria, en principio demasiado intensa, en una obra narrativa notable y fluida. Un lenguaje radiante y visceral que sabe sacar de las descripciones del paisaje y, sobretodo del desierto, una gran belleza plástica pese a las enumeraciones de animales y plantas con los que lo construye; una sabia capacidad narrativa que intercala las reflexiones vitales con la gran cantidad de aventuras que le suceden en las que siempre parece estar a punto de caer en las soluciones fáciles en las que nunca cae; y una capacidad para extraer la ternura de los personajes, pese a las situaciones tan violentas que sufren.
Entrevista al autor en Página dos de RTVE
https://www.rtve.es/alacarta/videos/pagina-dos/pagina-dos-hernan-diaz/5545135/
Entrevista en El cultural
https://elcultural.com/hernan-diaz-la-literatura-tiene-su-propio-vinculo-con-la-verdad
Entrevista al autor en Página dos de RTVE
https://www.rtve.es/alacarta/videos/pagina-dos/pagina-dos-hernan-diaz/5545135/
Entrevista en El cultural
https://elcultural.com/hernan-diaz-la-literatura-tiene-su-propio-vinculo-con-la-verdad
Entrevista en Letras libres