Editorial dieci6 430 pp.
Decir que estamos ante la novela de los Erasmus es poco preciso y puede llevar a confusión. Pero no se puede negar que estamos ante la novela de alguien que viaja a Cracovia con una beca erasmus (Rabelais en la novela) y encuentra allí su espacio vital y literario. Mediados los veinte; con la carrera universitaria encauzada; en un país radicalmente diferente al tuyo, en el que poder hacer cosas locas sin demasiado miedo a las consecuencias; y con ganas de pasárselo bien mientras se decide sobre qué hacer con su vida. Es una novela de juventud y maduración en la que la literatura y la creación literaria son dos de sus principales ejes. Si nos es Erasmus se le parece.
Pero es también una narración de alguien que busca su espacio en la vida y lo encuentra entre un grupo de expatriados que se dedican a enseñar español en tierras polacas. El eje central es la amistad del narrador, catalán perdido, con Mateo, un madridista irredento, en tierras del Papa Wojtyla. Las teorías de Mateo, Mateorías, sobre la enseñanza de lengua y cultura española y sobre la vida, van orientando al protagonista por aquellos parajes mientras encuentra lo que quiere o no quiere hacer.
En mi opinión, el mayor logro es conseguir el tono del narrador, entre irónico e inocente, lleno de cariño por la literatura y por los personajes que se va encontrando. Con ese tono va presentándonos el mundo del trabajo en aquellas tierras; las batallas por encontrar una identidad personal cuando el hecho de vivir en el extranjero te empuja indefectiblemente hacia una identidad/identificación nacional; la influencia de la política y la moral en lo cotidiano; o la vida como extranjero y los choques y malentendidos culturales que ello supone.
El otro gran centro sobre el que bascula la narración es hecho de la creación literaria. Gran parte de ella se focaliza en la lucha del protagonista por explicarnos cómo se desarrolla esa creación dentro de un tono carnavalesco cercano al espíritu Erasmus que impregna toda la obra en el que se mezcla realidad y ficción en la tan de moda auto-ficción.
Un libro recomendable a la espera de cuál será el siguiente paso de un español en la Polonia ultraconservadora actual.