La novela histórica nos pone en nuestra mente un tipo de literatura de reconstrucción de momentos históricos concretos. Lo que hace Éric Vuillard podría calificarse como tal porque hace eso, pero no lo es. El suele decir que relatar el pasado es una forma de leer el presente. Sus narraciones son una manera mucho más intensa e ideológica, en el mejor sentido del término, de presentar momentos históricos concretos. Sus novelas son decantaciones de momentos cruciales del devenir de la humanidad en una prosa hermosa y sugerente que tiene una poderosa visión de un hecho histórico crucial. Pongamos como ejemplo 14 de Julio La revolución francesa concentrada en una fecha. Pero en lugar de hablar de los personajes de los libros de historia, habla de las personas comunes que participaron en las revueltas desde sus necesidades primarias y sus sensaciones dentro del caos que tuvo que ser aquello. Comenzó este periplo con Pizarro y la conquista del Perú; después la historia del espectáculo de Buffalo Bill y su recreación del salvaje oeste, como representación de la colonización del Oeste; a continuación, el que le dio el éxito en España El orden del día donde los grandes industriales alemanes se juntan para financiar a Hitler; antes de ésta última que comentamos escribió una sobre la rebelión de los siervos alemanes en el siglo XVI. Cada una de ellas es mucho más que una reconstrucción de un momento crucial. él se dedica a poner énfasis en los personajes y sus sentimientos. Son fogonazos altamente literarios que iluminan un momento histórico.
El acontecimiento de Una salida honrosa es la búsqueda de Francia de encontrar un camino para abandonar sus colonias en el sureste asiático, lo que se conocía como Indochina y que abarcaba los que hoy es: Vietnam, Camboya, Laos, Birmania y Tailandia. Éste es un momento poco tratado literariamente y mucho más cercano históricamente que todos los demás de su carrera literaria. Son varias escenas que vienen a describir ese momento trágico. La visita de una inspección de trabajo a un campo de producción de caucho para descubrir la situación de esclavismo en la que vivían los trabajadores que hacía rica a la compañía Michelin; las discusiones parlamentarias de los diputados sobre seguir o no la guerra entre restaurantes caros y fanfarria nacionalista; la llegada a la guerra de un general, proveniente de una aristocrática familia de mandos militares, sobradamente preparado para todo menos para aquello; y, finalmente, la terrible realidad de que la guerra sólo es un negocio para los bancos y de como ellos siempre ganan, aunque se pierda una guerra.
Así descrita queda clara la profunda carga ideológica de la novela: las guerras la sufren los soldados, de origen magrebí en su mayoría, y las aristocracias del dinero o de los privilegiados se dedican a hablar de patria y honor. Pero el logro es la belleza de la prosa que no es en absoluto discursiva, sino iluminadora de momentos realmente históricos.
- INDOCHINA
Indochina o península de Indochina, es la parte continental del sudeste asiático, y está situada al este de India y sur de China. Comprende el territorio de los actuales países de Camboya, Vietnam, Laos, Birmania y Tailandia. Si bien la parte continental de Malasia está geográficamente unida a Indochina, no se considera parte de ella por razones históricas y culturales. En un sentido más estricto, solo se denomina Indochina a los territorios que fueron colonias francesas de Asia, —la Indochina francesa—, constituida por: Laos, Camboya, Tonkín Annam y Cochinchin

CONCHINCHINA
La Conchinchina, al igual que Pernambuco, son lugares que simbolizan lejanía y exotismo. Son términos desgastados por le tiempo que ya han dejado de usarse, hasta tal punto que suenan a inventados. Originalmente, no llevaba n en la primera sílaba y los españoles se la añadimos para pronunciarla mejor. Era la inmensa desembocadura del río Mekong, donde se encontraba la capital del actual Vietnam, que ahora se llama Ho chi Min.
EDITORIAL TUSQUEST. 2023. 184 PP
Libros de Éric Vuillard en español
Conquistadores 2000 Editorial Babel
La tristeza de la tierra Editorial Errata Naturae 2015
El orden del día Editorial Tusquests 2018
14 de Julio Editorial Editorial Tusquests 2019
La batalla de Occidente Editorial Tusquests 2019
La guerra de los pobres Editorial Tusquest 2020
Una salida horrosa. Editorial Tusquests