Pierre Lemaitre empezó muy tarde a publicar, pero desde entonces publica como si se le fuera a escapar la vida. Empalma serie de novelas con serie novelas. Comenzó con la serie detectivesca protagonizada por un comisario con enanismo. Después inició una serie que recorre la historia de Francia en su camino desde la primera guerra mundial hacia el presente, cuya primera novela le valió el Goncourt. Está se incluye dentro del mismo estilo narrativo. Estamos ante un género que da la tentación de llamar novela histórica pero que es más una novela en un determinado contexto histórico marcado. El que rodea a esta narración es el de la post-segunda guerra mundial, en el que las colonias francesas empiezan a separarse de la metrópoli. Los protagonistas de ésta son una familia adinerada de El Líbano que disemina a sus vástagos por Indochina y París.
Cada país tiene su historia interconectada con la de los hijos: el que se va a Indochina, se mezcla con los trapicheos de divisas y la guerra con el Viet-Cong; de los que se van a París, uno entra en el mundo del periodismo de sucesos y la otra en la bohemia con sus ramificaciones en el mundo de la droga. En Beirut los padres tratan de sostener una familia que se desmorona en un mundo en el que el esplendor de Francia ya empieza a declinar.
Estamos ante un best-seller de calidad que se adentra en una parte interesante de la historia de Francia, cuando no lo es, con los toques detectivescos y violentos que son la marca de la casa de Lemaitre. Se lee con la facilidad de siempre y se cierran los ojos ante determinadas escenas de violencia marca de la casa. Los personajes están llenos de recovecos que los dota de una ambigüedad moral muy moderna. Y mientras leemos, vamos entrando en partes de la historia de Francia que nunca habíamos conocido del todo. ¿Alguien da mas?
BIBLIOGRAFÍA DE PIERRE LEMAITRE. Para no perderse.
Novelas
- Irène (Travail soigné) (2006), trad:: Juan Carlos Durán; Alfaguara, Madrid, 2015
- Alex (2011), trad.: Arturo Jordá; Círculo de Lectores, 2012 / Grijalbo, 2013
- Rosy & John (Rosy & John, o Les Grands Moyens) (2011), trad.: Juan Carlos Durán Romero; Alfaguara, 2016
- Camille (Sacrifices) (2012),11 trad: Juan Carlos Durán Romero; Alfaguara, 2016
Trilogía Los hijos del desastre (Les Enfants du désastre):
- Nos vemos allá arriba (Au revoir là-haut) (2013), trad.: José Antonio Soriano Marco; Ediciones Salamandra, primera edición 2014
- Los colores del incendio (Couleurs de l’incendie) (2018), trad.: José Antonio Soriano Marco; Ediciones Salamandra, primera edición 2020
- El espejo de nuestras penas (Miroir de nos peines) (2020),12 trad.: José Antonio Soriano Marco; Ediciones Salamandra, 2020
Independientes:
- Vestido de novia (Robe de marié) (2009), trad.: María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego; Alfaguara, 2015
- Recursos inhumanos (Cadres noirs) (2010), trad.: Juan Carlos Durán; Alfaguara, 2017
- Tres días y una vida (Trois jours et une vie) (2016), trad.: José Antonio Soriano Marco; Salamandra bolsillo; primera edición 2020
- La gran serpiente (Le serpent majuscule) (2021), trad.: José Antonio Soriano Marco; Salamandra, 2022.
Serie Los años gloriosos (Les Années Glorieuses)
- El ancho mundo (Le Grand Monde) (2022), trad.: José Antonio Soriano Marco; Salamandra, 2023.
- Le Silence et la Colère (2023)