LA FAMILIA MARTIN. David Foenkinos
David Foenkinos es un autor francés de éxito en Francia y en el resto de mundo que acepta una literatura que es puramente francesa. Es un tipo de literatura de lectura fácil basada en la suavidad con que las cosas discurren. En realidad, hablar de su literatura como un todo homogéneo es un poco falso porque el presume, con razón, de tratar de hacer algo diferente con cada libro que publica. Decir que son novelas de maduros desorientados y sensibles no es justo, pero puede darnos una idea de su perfil. Ya llevaba dos novelas publicadas que se acercaban a ese tono con cierto éxito cuando en 2009 el éxito le pasó por encima con La delicadeza. Una historia de amor y reconstrucción personal con un sueco de por medio y con un cambio de roles en la seducción amorosa que la hacía encantadora. Después el autor escribió con su hermano director de cine la versión cinematográfica de éxito y ya va por el millón y medio de ejemplares vendido. Podía dedicarse a repetir el acierto, pero publicó un biografía de Lenon y una de una pintora judía muerta en Auschwitz. Las cifras ya no son las de La delicadeza pero ya es un escritor muy consolidado que publica a la vez en todo el mundo. Después escribió una novela sobre las frustraciones de los escritores en su lucha para poder ser publicados La biblioteca de los libros rechazados, de la que también hay versión cinematográfica. Y ahora ésta que podríamos definir como metaliteraría pero suave. Un escritor en periodo de crisis creativa decide demostrar con su próxima novela que todas las vidas pueden ser novelescas. Para ello decide salir a la calle y le pedir que le deje contar su vida a la primera persona con la que se cruce. La “afortunada” es una jubilada de 80 años. Y como no podría ser de otra manera en un país que adora la cultura y la literatura le dice que sí.
La novela de la vida de esta señora es la de su familia y al contarla la sacude. Esa es la premisa de la que parte y la que le permite armar una novela burguesa narrada desde el punto de vista de un escritor en el proceso de escritura al que, evidentemente, le afecta lo que narra. No entremos en pánico, se lee como las demás con placer y suavidad.