Se publican 10 libros cada hora, 250 cada día, 87.000 al año. A parte de preguntarse quién se los lee, la pregunta que nos acucia es: ¿Cuáles elegimos? Hace ya algún tiempo hice una selección de editoriales más o menos importantes, incluyendo alguna menor pero famosilla y procuraba recomendar uno de cada una. He vuelto a las andadas pero he decidido reducir el número a unas pocas: entre seis y diez. Para sentirme un poco más seguro he consultado la selección que hace Babelia, con la que no he coincidido mucho esta vez; De lector a lector que incluye mucho muchísimo y mayoritariamente comercial. Seguiré haciéndolo pero mi voluntad es que nunca sean demasiados ni demasiado obvios.
Dos de Anagrama, dos de Alfaguara, uno de Destino y otro de Salamandra. No muy contracultural.

Escribe en inglés y le compran todo para hacerlo series o películas. En esta novela la violencia soterrada por la encorsetada sociedad victoriana emerge en forma de criada.

Una misión espacial en una nave orbital cuya tripulación recoge bastantes de las posibilidades que da la tierra escrita con mucha voluntad literaria.

kiko Amat demuestra que puede seguir siendo punk y extraradio a los cincuenta. Como en otra ocasiones, nos presenta personajes límites con un lenguaje creativo y barroco. Una adolescente obsesionado por el sexo en una atmósfera descacharrante.

Elegancia es la palabra que mejor define a Juan Gabriel Vásquez y no es extraño que quedara prendado de esta mujer que vivió siempre elegantemente al límite en su país y en exilio.

Hace falta valor para hacer una novela de una bibliotecaria entre la República y el franquismo. Pero ella es «la» bibliotecaria por excelencia y su vida lo merece.

Para finalizar una de crimen en LA, con mujer conseguidora como protagonista