El Brexit nos ha dejado una imagen egoísta y paleta de un país que no se lo merecía. Este libro nos recuerda la capacidad de sacrificio y el cosmopolitismo del que son capaces.
La escritora, y muchas más cosas, Nancy Johnstone, vivía felizmente casada en Londres: su marido Archie era un reputado periodista y ella escribía, pero un día decidió romper con ese mundo e irse a vivir a Tossa de Mar, que en aquel momento era un pueblo de pescadores en la Costa Brava. Vendieron todo y construyeron un hotel que se convirtió en residencia veraniega de periodistas y artistas. Habían encontrado su paraíso pero no era un buen momento. Franco le amargó la alegría. Tossa vivió la guerra en el lado republicano con relativa tranquilidad, pero las cosas se complicaron y comenzó la escasez y la penuria, decidieron quedarse y ayudar transformando su hotel en residencia para niños que huían de los bombardeos. Aguantaron hasta que la llegada de los fascistas era inminente y evacuaron los niños a Francia. De allí los acompañaron hasta Suiza, donde los dejaron seguros. Después emigraron a México. Se separaron y ella se casó con un francés. Intentó sin éxito recuperar su hotel y volvió a Sudamérica, donde su rastro se perdió.
Este libro es la condensación de dos que ella publicó sobre su experiencia española y para ellos es la otra cara de lo que Orwell hizo en Homenaje a Cataluña. Mucho menos bélico pero más cercano al día a día de los que sufrieron la guerra en la retaguardia. Se lee fácilmente, no porque sea simple, sino por el estilo que refleja a esa mujer decidida y tremendamente humana al que no le arredraba nada. No hay nada de protagonismo de esos que presumen de haber estado en acontecimientos históricos. Es el relato de una inglesa que nos devuelve el recuerdo de lo maravillosos que puede llegar a ser los ingleses.
Editorial Tusquest. 416 pp. 20 Euros
https://www.guiarepsol.com/es/viajar/vamos-de-excursion/tossa-de-mar-con-la-escritora-nancy-johnstone/