He oído a los protagonistas de este libro que la suya ha sido una relación amorosa con fecha de caducidad. El primerlibro fue el enamoramiento. El segundo el matrimonio y el asentamiento. Y este tercero la degeneración de la relación y el final. Viendo las entrevistas de la promoción es difícil creer que esto sea el fin, pero leyendo el libro parece claro. Es una pena porque es una aventura literaria e intelectualmentee muy difícil de igualar.
Para mí es maravilloso el diálogo y la contraposición de los personajes que ambos construyen ante nuestros ojos. Cada uno tiene sus puntos fuertes y su atractivo pero, en mi opinión, un libro de cada uno sobre los temas que aquí se tratan sería algo bastante soso, interesante, pero soso.
El planteamiento ha sido siempre el mismo: un chiquillo preguntón y algo mayor para aventuras se dedica a preguntarle a un sabio aventurero sobre su campo de conocimiento: la antropología en su sentido más preciso y más amplio: el biológico y el metafísico. El niño inocente y pesado insiste en sus dudas, que son las nuestras, y el sabio lo vapulea pero, a la vez aprende de sus preguntas y acaba mostrando sus dudas.
En los libros anteriores los temas eran la vida y la muerte contadas por el superviviente de la selección natural de los homínidos, el Sapiens, al último perdedor de esa selección, el Neandertal. En éste le explica lo que nos hace únicos, la consciencia. El descubrimiento de que existimos y de que vamos a dejar de hacerlo, rasgo que parece que somos los únicos seres del universo que poseemos. Arsuaga lidera la lucha contra el pensamiento mágico que rodea ese hecho y Millás el rechazo a eliminar toda espiritualidad de esa ecuación. El esquema es el mismo: Arsuaga lleva a Millás a sitios y situaciones en los que explicarle los temas sobre los que el otro muestra interés y en esos espacios o situaciones dialogan y en este libro discuten mucho.
Van por ahí diciendo que no son amigos, que sus mundos son totalmente diferentes y que ya es hora de separarse, que llevan cinco años con esto. Probablemente es verdad, pero es una pena.