Después del último bombardeo israelí contra un hospital da pavor presentar este libro escrito por una rabina francesa para explicar puntos controvertidos e interesantes sobre la cultural y tradición judía. Pero es posiblemente cuando más necesario sea. No porque pueda intentar explicar la barbarie, si no porque trata de luchar contra el monoteísmo. Porque, como…
Mes: julio 2024
GABINETE DE CURIOSIDADES. JOSEPH ROTH
La admiración española por este escritor único comenzó de la mano de Anagrama en 1982. Pero a comienzos de este siglo quien tomó la antorcha y no ha parado de publicar su ingente obra ha sido Acantilado. Ya no queda mucho por publicar, exceptuando su artículos periodísticos que se contabilizan en torno a los 1300….
SABINA URRACA. CELO
Las relaciones de los humanos con los perros es algo que nos resulta difícil de entender a los que no las compartimos, pero de las que somos testigos de su intensidad. Podemos reírnos de la forma filial con que los tratan pero sabemos reconocer el dolor que produce su pérdida o el valor terapéutico que…
CLARA USÓN. LAS FIERAS
¿Cuándo llega el momento en que algo dolorosamente cercano puede ser ficcionado sin que duela demasiado? En buena lógica literaria, siempre. Pero la realidad es la barbarie del terrorismo de ETA y sus consecuencias en el tejido social del PaísVasco han dolido durante demasiado tiempo para que sea fácil ficcionar sobre ellas. Clara Usón se…
MIQUI OTERO. ORQUESTA
Hay muchas cosas que representan a un pueblo en verano, pero pocas tienen la potencia dramática de una verbena de Agosto en un pueblo al que la gente vuelve por vacaciones, que suelen coincidir con las fiestas patronales. Añadamos que quien las ha visto puede afirmar que Taylor Swift no tiene nada que hacer una…
DAVID UCLÉS. LA PENÍNSULA DE LAS CASAS VACÍAS
Esta novela y Los escorpiones de Sara Barquinero se han convertido en la sensación de la temporada. Ambas comparten el ser obras de treintañeros que pasan de las 700 páginas y se leen muy bien porque están muy bien escritas. Por lo demás, no tienen nada en común. La que nos atañe se presenta como…
JESÚS CARRASCO. ELOGIO DE LAS MANOS.
Espero que sea la última vez que haga referencia a la obra que lo catapultó a la fama, Intemperie, porque ya ha demostrado que es un autor consolidado y que no se ha dedicado a exprimir aquel éxito. Me referiré a ella porque supuso el aldabonazo de lo que se llama neo-ruralismo narrativo que la…
PIERRE LAMAITRE. EL SILENCIO Y LA CÓLERA
El autor dividió hace ya tiempo el siglo XX en tres periodos de treinta años que piensa cubrir con diez novelas. El primero, el periodo de entreguerras, que narró a partir de la novela que le mereció el Goncourt; este segundo que cuenta la post-segunda guerra mundial y la descolonización; y un tercero que abarcaría…
LUIS LANDERO. LA ÚLTIMA FUNCIÓN
Luis Landero compaginó su obra novelística con su labor como profesor de literatura en la Escuela Nacional de Arte Dramático hasta su jubilación y lo digo porque en esta novela hace un hermoso homenaje al poder sanador y liberador del teatro, pero dentro del descreimiento sin estridencias que le ha caracterizado siempre, consciente de que…
GABRIEL GARCÍA MARQUEZ. EN AGOSTO NOS VEMOS
Hace diez años que murió Gabriel García Márquez. Desaparecer lo había hecho mucho antes minado por el alzhéimer que cruelmente le arrebató su más preciado tesoro: la memoria. Coincidiendo con esta fecha, sus hijos han impulsado la publicación de una novela corta que dejó en el cajón y prohibió publicar. La pregunta principal es: ¿Merecía…