Dentro de los muchos géneros literarios hay uno en el que podríamos incluir sin discusión a Kiko Amat, el de novelas sin universitarios. Novelas en las que el mundo limpio y autoconsciente que se mira al ombligo no tiene cabida. Él se define como creador del agro–noir. La literatura de las zonas del extrarradio de Barcelona, el Baix Llobregat, que han sido siempre agrícolas de mentalidad, pese a estar absorbidas por la industrialización de la gran ciudad. El resultado son personajes salvajes a los que no querrías encontrarte por calle, que hacen cosas que no quieres imaginar que hagan seres humanos, pese a saber que se hacen.
Estamos ante la quinta novela de un autor profundamente autodidacta en el sentido de comenzar de 0. Dejó los estudios a los 16 y se fue a Inglaterra con la clara idea de ser escritor y comenzó a leer y a escribir como loco. No ha parado de hacer una y de otra cosa. Desde el punto de vista narrativo ésta es la quinta novela, pero como hiperactivo que es no para: artículos periodísticos, podcasts o lo que salte. En esta última entra directamente en su espacio físico personal: Sant Boi, sede del mayor manicomio de Barcelona, pero profundamente rural, aunque prácticamente nadie vivía del campo. Y retrata personajes que salen de ese mundo sin futuro y sin sueños que no sean el ser reponedor en un supermercado o entrar en la cadena de montaje de SEAT. Los chungos sin futuro se convierten en protagonistas. Los miembros de un grupo de skinheads violentos que campan en las gradas del Nou Camp porque es el único espacio en el que son alguien. Narrados con precisión profesional, entrecruzando presente y pasado desde la violencia futbolística hasta la mafia de la extorsión y el tráfico de drogas. Es una novela a la que te quedas fácilmente enganchado, en la que destaca la precisión en la descripción de los gestos y los atuendos, así como presentaciones de sentimientos ricas y líricas. Todo desde un lenguaje fresco e inventado a veces.
La historia cruza las vidas de dos personajes salidos de ese mundo sin futuro. Ambos son rabia pura contra un mundo que no les ha dejado otra escapatoria que no sea la violencia. Uno pasa del abandono a la cúpula de mafia de los violentos y el otro del rugby a la violencia de alquiler. Sus vidas se van construyendo ante nuestros ojos mientras se encaminan al encuentro final. Ambos están llenos de ternura, pero no tienen otra salida que la violencia.
Revancha, KIKI AMAT. 328 pp. Anagrama 2021
Presentación del libro por el autor y un amigo del Besós en el centro cultural de la Virreina de Barcelona
Los booktrailer son un tema entre externo al hecho literario y necesario en los tiempos que estamos pero, en este caso, son enriquecedores de la obra y sus circunstancias. Es la primera escena del libro con música el autor como narrador.