432 pp. 19 euros Tapa blanda 9,49 Ebook
Hablar de la novela negra nórdica hace ya mucho tiempo que dejó de tener interés. Es un hecho explicado y que ya pensábamos que se había, sino agotado, integrado en el panorama editorial. Pero llega esta novela que reseño con un poco de retraso para demostrarnos que el crimen bajo la nieve no desaparece si no que aparece en forma de novela histórica con ambiciones de trascender y con el toque de barbarie que siempre acaba por salir a la superficie de la organizada y limpia sociedad nórdica.
Esta historia es una mezcla reconocida de El nombre de la rosa y El perfume que el autor nos sitúa en la Suecia del año de título. Del libro de Eco toma la estructura de la acción detectivesca para analizar una época determinada; la pareja de protagonistas al estilo Holmes y Watson; pero, sobre todo, la batalla ideológica y filosófica que tiene lugar en ese momento histórico concreto: la lucha de la ilustración y la razón que tratan de igualar a todos los hombres contra la idea medieval de mantener el status quo en el mismo año en que la guillotina acaba con María Antonieta y las monarquías Europeas no están para tonterías. De El perfume toma el momento histórico y la figura de la maldad sin misericordia. A los dos les añade la violencia extrema y cruel de las peores pesadillas de Stephen King, sin nada de fantasía. Pero lo mejor de este libro brillante es lo bien que está contado. Dividido en cuatro partes, sabe descolocarnos en la segunda, cuando abandona la pesquisa policial inicial para entrar en el mundo gore y en la tercera, de calado social, sobre el mundo de las prisiones femeninas. En la cuarta, cuando parecía que habíamos olvidado la trama detectivesca, todo cobra sentido y seguimos a los protagonistas: Cecile Winge un abogado tísico en las últimas que trabaja para la policía y Mickel Cardell un exsoldado manco que sobrevive como guardia municipal, por Estocolmo lleno de podredumbre y miseria que no sabe que hacer con los mutilados de la última guerra sin sentido contra los rusos.
En España salió en Enero pero en Suecia ya ha publicado la segunda parte 1794 y está escribiendo la tercera, evidentemente 1795.