190 pp. 17,05 tapa blanda/10,44 Ebook
Si dejar de beber es difícil en un mundo en que el alcohol es la columna vertebral de la vida social, tratemos de imaginarnos lo que tiene que ser escribir un libro sobre la experiencia. En realidad hay multitud de personas que han abandonado su adicción y están dispuestas a contárnoslo pero pocas que puedan conseguir el tono adecuado para aquellos que tenemos claro que no vamos a dejar de beber.
El gran logro de éste es, en mi opinión, enfrentarse al problema del alcoholismo considerando a los alcohólicos no como seres que han sucumbido por su debilidad de carácter incapaces de dominarse, sino como enfermos. El desarrollo de la enfermedad en unas personas y no en otras se debe a razones fisiológicas y los pacientes deben de ser tratados con la misma compasión que los que sufren una enfermedad mortal. Partiendo de esa premisa comienza la descripción de su situación vital, que no está tan lejos de multitud de personas que consideran que no tienen problemas con el alcohol.
Trabaja como periodista en el mundo del arte y viaja y se mueve en mundos en los que el alcohol es parte fundamental del día a día: presentaciones, cocteles, fiestas continuas. En ese ambiente lo raro es no beber. Por eso mantuvo durante años un ritmo de ingestión un poco por encima de la línea hasta que se dio cuenta que había perdido el control sobre su vida. La superación sin caer en mesianismo es su logro y es el que permite el tono delicado del libro, que no por ello deja ser exhaustivo. Me gusta mucho, por ejemplo, la claridad con que entiende que está mucho mejor que antes pero que su vida, como la de todos, no es perfecta.
Este libro ha coincidido con otros varios sobre el tema en los que se contextualiza el consumo de alcohol en diferentes países: norte-sur, este-oeste, que podrían resumirse en afirmar la complejidad y las pocas perspectivas de solución del problema. Este libro lo podríamos incluir en la visión de los países del norte en el que las leyes y los impuestos hacen caro y complicado ser alcohólico pero en los que el alcoholismo está muy extendido y es letal. Pensar que la situación es España es mejor por ser diferente es estar ciego. Leer este libro puede ayudar a reflexionar.
He vuelto al formato digital y este libro es una buena razón. Está editado con un mimo increíble. Si grandes fotos de colores todo está unificado. El dibujo de un saca corchos se abre en la portada y se recoge para convertirse en marca páginas. El interior de la portada se decora con la flor que decora el nombre de la editorial. Todo está cuidado al detalle sin resaltar demasiado. Todo un principio de elegancia editorial.